Desde los llanos de la Estación, sin perder altura se puede avanzar hacia el este, a lo largo de la Cumbre que tanto al sur como al norte las cárcavas intentan comerle terreno casi tocándose en algún que otro punto, y dejando medio aislados trozos llanos: Llano de la Mesa, Llanos de Poyatos, Llano de las Encinillas, etc...
Al final en Cerro Miguel la Cumbre se divide en tres lomas que caen a los ríos Guadiana y Guadahortuna, pero la del este, la del centro se resiste a dejarse caer sobresaliendo tres cerros más: las Balsillas, el Tomillar, y por último la Peña del Can. Desde aquí ya cae en vertical al Guadiana.
La Peña del Can, sobrepasa ligeramente los 1000msnm, que aunque modesta altura, no lo es tanto teniendo en cuenta que desde aqui cae más de 500m hasta el fondo del Guadiana, en poco más de un kilómetro.
Hacia el este las ramblas que caen al Guadiana, cubiertas de pincarrascos
Hacia el norte, al fondo Cazorla, separado por las Ramblas del Guadiana.
Sin embargo, vista desde el norte, los frondosos pinares de la Peña del Can, podrían pasar por otro lugar de Cazorla,
Al este de Mágina y Sur de Cazorla, todo lo que queda entre los ríos Jandulilla, Guadiana y Guadahortuna, perteneciente, casi todo a la provincia de Jaén, zona extensa pero muy desconocida. Un puñado de pequeñas sierras: Cruzada, el Chantre, La Cumbre, Piconcillos, etc. Terrenos áridos, pero bonitos.
martes, 20 de agosto de 2013
miércoles, 14 de agosto de 2013
360º desde el Buitre
Una panorámica desde lo alto de Sierra Cruzada, en el Buitre, a primeros de julio de 2013, tras un expectacular año de lluvias Sierra Nevada aún con mucha nieve.
miércoles, 7 de agosto de 2013
La Cerrada de la Puerta
La Cumbre baja de la peña del Can y se interna como una cuña en las vegas cerrando el paso al Guadiana que se ha visto obligado a cavar en la piedra una cerrada, la Cerrada de la puerta.
Está prevista la construcciones de un gran embalse en la cerrada que inundaría las Vegas adentrándose río arriba por el Guadahortuna y Fardes.
Pero de momento sigue la cerrada, este fin de semana con buena corriente de agua limpísima.
martes, 6 de agosto de 2013
Casetas
Que yo sepa hay cuatro casetas de fogoneros en el conjunto de Sierras que trata este blog, aunque solo dos de ellas en uso, con vigilancia en verano.
La primera, la del Chantre, justo enfrente de Cabra,
La segunda, la de la Peña Cambrón, dominando los pinares de la Cumbre
Más al oriente, creo que sin uso, la de Cerro Miguel, rodeada de pinos no tiene buenas vistas,
Y por último, antes de que la Cumbre caiga al Guadiana, la de la Peña del Can, olvidada
La primera, la del Chantre, justo enfrente de Cabra,
La segunda, la de la Peña Cambrón, dominando los pinares de la Cumbre
Más al oriente, creo que sin uso, la de Cerro Miguel, rodeada de pinos no tiene buenas vistas,
Y por último, antes de que la Cumbre caiga al Guadiana, la de la Peña del Can, olvidada
lunes, 5 de agosto de 2013
Días de sol y calima
Así se ponía el sol este fin de semana, visto desde Larva.
y así salía el sol al día siguiente tras la Sierra del Pozo, visto desde la Cumbre.
viernes, 2 de agosto de 2013
El Buitre de Sierra Cruzada
Entre el Jandulilla y Arroyo Salado se encuentra Sierra Cruzada, que aunque supera los 1400m se ve empequeñecida por Mágina justo enfrente.
Y aunque la cumbre principal, no destaca especialmente, por ser bastante redondeada, a lo largo de más de un kilómetro la cuerda supera los 1400m. Subir a la cumbre es una pequeña excursión desde el pueblo de Cabra, un par de sendas desde el mismo pueblo acceden a la Sierra.
Y aunque la cumbre principal, no destaca especialmente, por ser bastante redondeada, a lo largo de más de un kilómetro la cuerda supera los 1400m. Subir a la cumbre es una pequeña excursión desde el pueblo de Cabra, un par de sendas desde el mismo pueblo acceden a la Sierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)